¿Qué es una recesión gingival y cómo debemos tratarla?
Desde el blog de Clínica Dental Vidal – Clínica Dental Cartagena os contamos en qué consiste una recesión gingival y cómo debemos tratarla de manera correcta.
Una recesión gingival es aquella situación en donde el margen de la encía se aleja de la corona del diente. Desde Clínica Dental Vidal – Clínica Dental Cartagena te diremos que un diente y encía sanos van a abrazar el tejido del diente de manera firme, este simple hecho determinará que tanto nuestros dientes, cómo nuestras encías están sanas.
Uno de los primeros problemas que sufren las personas que tienen recesión gingival es que al alejarse la encía del diente, esta está mucho más expuesta a bacterias, ácidos y azúcares con lo que se tendrá hipersensibilidad al frío y al calor, se dará la aparición de caries e incluso pueden desgastarse la raíz del diente. Desde Clínica Dental Vidal – Clínica Dental Cartagena te podemos asegurar que la recesión gingival puede darse a cualquier edad.
Pero, ¿cuál es el motivo y las causas de la aparición de la recesión gingivial?
Puede sonar raro, pero uno de los motivos mas claros es el simple hecho de cepillarse los dientes de manera muy brusca, también hacerlo con cepillos de dientes de cerdas duras. Además, puede hacer su aparición también debido a una enfermedad de las encías.
Desde Clínica Dental Vidal – Clínica Dental Cartagena te diremos que la acumulación de sarro, una prótesis mal ajustada o incluso un tratamiento de ortodoncia previo puede ser el desencadenante de la aparición de esta enfermedad. Hay que destacar, que un gran porcentaje de casos que nos encontramos en nuestra Clínica Dental en Cartagena se observa en personas que tienen un muy buen cuidado oral, por lo tanto, muchos de los casos aparecen por la genética de la persona, que presentan la encía y el hueso muy delgado.
Imágenes reales de tratamiento realizado en Clínica Dental Antonio Vidal.
*Cubrimiento de recesiones en 23 y 24 con técnica en túnel e injerto conectivo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
¿Qué tipo de tratamiento se precisa?
Lo primero que siempre te dirá tu dentista de confianza es cómo te cepillas los dientes, ya hemos comentado con anterioridad que cepillarnos los dientes de manera muy agresiva puede acarrear problemas. Desde Clínica Dental Vidal – Clínica Dental Cartagena también te comentaremos que existen casos dónde se presenta enfermedad de las encías, en esta situación vamos a tener que ser tratados por un odontólogo que se centrará en eliminar el sarro y la placa bacteriana de nuestros dientes. Una vez que hemos localizado y puesto solución a los factores causantes de la recesión, se podrá proceder a realizar el injerto de la encía.
En aquellos casos en los que la recesión gingival está en una fase más avanzada, será necesario llevar a cabo un tratamiento a través de procedimiento quirúrgico para tratar la retracción de las encías. Se pueden realizar de dos manera diferentes:
Colgajos de Avance.
Se llevará a cabo en aquellos casos que tenemos una recesión gingival leve, ya que en este tipo de tratamiento resulta menos traumático al no necesitar injerto de tejido conectivo. Desde Clínica Dental Vidal – Clínica Dental Cartagena te diremos que el cirujano practicará incisiones liberadoras en distal, sobrepasando o no la línea mucogingival para separar el colgajo con el que se cubre la zona expuesta, esto dependerá de cada paciente y del caso concreto. Por último se suturará el colgajo en su nueva localización, cubriendo de esta manera la raíz dentaria.
Injertos.
Los tratamientos con injerto van a depender del tipo de recesión y de las características de la misma. La toma del injerto dependerá de la cantidad de tejido conectivo qué necesitemos para llevarlo a cabo. Desde Clínica Dental Vidal – Clínica Dental Cartagena os diremos que si no necesitamos mucha cantidad de tejido, lo podremos extraer de la tuberosidad maxilar, cuando la cantidad de tejido sea más grande, tendremos que recurrir al paladar.
Una de las ventajas de extraer el tejido del paladar es que para el odontólogo va a ser mucho más sencillo acceder, además puede coger una mayor cantidad si fuera necesario. Es cierto que para el paciente esta intervención será más molesta sobretodo en el postoperatorio.
* Imágenes del tratamiento antes y después de ser realizado.
Antes.
Después.
Si hablamos de la toma de tejido de la tuberosidad maxilar, es cierto que la cantidad de tejido que podemos obtener va a ser mucho menor y por lo tanto, se requerirá una mayor habilidad por parte del profesional de la odontología. Desde Clínica Dental Vidal – Clínica Dental Cartagena te podemos asegurar que así como al extraer tejido del paladar el postoperatorio es mucho más molesto, en la tuberosidad maxilar será mucho menos molesto para el paciente.
Recuerda que puedes pedir cita desde aquí.