¿Qué es la ortopedia dental y la ortodoncia y para que sirven?
Desde el blog de Clínica Dental Cartagena – Clínica Dental Vidal os contamos en qué consiste la ortopedia dental y la ortodoncia.
Lo primero que os diremos desde Clínica Dental Cartagena – Clínica Dental Vidal es que gracias a la ortodoncia vamos a poder corregir la mala posición de nuestros dientes, recobrando su función masticatoria por completo, su posición natural y su estética. El objetivo de la ortodoncia es conseguir que cada una de las piezas dentales ocupe su posición correcta y se encuentre en armonía con el resto de la boca, es decir, lengua, mejillas, labios y el resto de dientes.
Por su parte la ortopedia dental implica la orientación del crecimiento y el desarrollo facial, los cuales se desarrollan durante la niñez y la adolescencia. Desde Clínica Dental Cartagena – Clínica Dental Vidal te podemos asegurar que para el tratamiento de ortodoncia se utilizan aparatos que permiten el movimiento dental hacia la posición de los dientes correcta, por lo general estos aparatos son los conocidos brackets y las férulas invisibles de invisalign. Para el tratamiento de ortopedia dentofacial se van a utilizar aparatos especialmente diseñados para guiar el crecimiento facial dependiendo de las diferentes anomalías que presente el niño.
¿Cuándo es el momento indicado para empezar un tratamiento de ortodoncia?
Por lo general, la edad media en la que todos los niñ@s deberían realizar una visita al dentista es alrededor de los 6 o 7 años. Está claro que no todos los niñ@s van a necesitar un tratamiento de ortopedia dental o de ortodoncia, pero sí que es cierto, que cuanto antes supervise un dentista la boca de nuestros hij@s, antes podremos empezar el tratamiento si fuera necesario. Desde Clínica Dental Cartagena – Clínica Dental Vidal os diremos que la primera visita al dentista de los pequeños nos permitirá realizar una detección precoz de posibles malformaciones esqueléticas y dentarias que pueden llegar a interferir en el crecimiento normal del niñ@.
La evaluación temprana nos ofrece la posibilidad de detectar a tiempo los problemas y lograr un tratamiento más eficaz, siempre lo decimos, pero un tratamiento precoz puede ser necesario para evitar problemas funcionales capaces de desarrollar alteraciones o displasias esqueléticas en el crecimiento del niñ@. Desde Clínica Dental Cartagena – Clínica Dental Vidal te podemos asegurar que si se detectan alteraciones del crecimiento se deben de realizar tratamientos ortopédicos u ortodóncicos con aparatología sencilla, el tratamiento tiene un bajo coste y es de corta duración. En el caso de que no se precise de intervención ortopédica, el dentista vigilará el crecimiento y el recambio dental cada 6 meses hasta que el niñ@ finalice el recambio dental completo.
¿Cuál es el mejor momento para comenzar un tratamiento de ortodoncia?
En condiciones normales el mejor momento para iniciar un tratamiento de ortodoncia es cuando ya han salido los dientes definitivos, es decir, entre los 11 y los 12 años de edad. hay que dejar claro que empezar antes con el tratamiento no va a significar terminar antes, ya que necesitamos que hayan salido todos los dientes para poder finalizar el tratamiento completo. Desde Clínica Dental Cartagena – Clínica Dental Vidal te diremos que antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento se realizarán pruebas para determinar el punto exacto de la curva de crecimiento en la que se encuentra el niñ@ y de esta manera poder obtener un diagnósticos concreto y crear un plan de tratamiento específico.
En la adolescencia los problemas más comunes que se presentan son de tipo dental, como pueden ser dientes separados, amontonados y problemas esqueléticos en dónde los huesos maxilares tienen diferente tamaño, por lo tanto, existe un mal encaje de las arcadas dentales y se refleja en la cara.
Pero, ¿cuáles van a ser los principales beneficios de una evaluación ortodóncica temprana?
Desde Clínica Dental Cartagena – Clínica Dental Vidal te podemos asegurar que el tratamiento temprano va a ser ventajoso por las siguientes razones.
- Mejora el correcto crecimiento y desarrollo de la mandíbula.
- Corrige los hábitos de succión y deglución.
- Crea espacio para los dientes que aún están por salir.
- En algunas ocasiones evita el tratamiento de ortodoncia.
- Mantiene o en ocasiones, llega a proporcionar más espacio para los dientes definitivos.
- Reduce o elimina problemas respiratorios o del habla.
- Corrige la posición del maxilar superior proporcionando una correcta relación entre el maxilar y la mandíbula.
- Reduce de forma considerable el riesgo de sufrir un traumatismo de los dientes prominentes.
Casos Clínicos Reales realizados en Clínica Vidal.
CASO CLÍNICO 1
Ortopedia Dental > Paciente de 6 años con mordida cruzada derecha y desviación mandibular. Duración del tratamiento 9 meses con un disyuntor tipo Mcnamara.
Antes
Después
CASO CLÍNICA 2
Ortopedia Dental > Paciente con clase III esquelética. Se le trató a través de ortopedia con un disyuntor tipo Mcnamara y tracción maxilar mediante máscara facial. La duración del tratamiento fue de 10 meses.
Antes
Después
CASO CLÍNICA 3
Ortodoncia Dental > Paciente tratada con disyunción esquelética y brackets durante dos años.
Antes
Después